Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Cerrar
PlanetadeLibros
Rüdiger Safranski
Rottweil, Alemania, 1 de enero de 1945
 ©Andreas Hassiepen
©Andreas Hassiepen

Rüdiger Safranski

Rottweil, Alemania, 1 de enero de 1945

Nació en 1945 en Rottweil (sudoeste de Alemania) y estudió filología germana, filosofía, historia e historia del arte. Tusquets Editores ha publicado con gran éxito sus extraordinarias biografías dedicadas a Heidegger, Schopenhauer, Schiller y Goethe, obras por las que ha recibido numerosas distinciones y que lo han convertido en uno de los biógrafos europeos más brillantes de los últimos años. También es autor de Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán, una obra fundamental para entender ese movimiento artístico, literario y filosófico. Ensayista de prestigio, en Tusquets Editores han aparecido títulos como El mal, Cuánta globalización podemos soportar, Cuánta verdad necesita el hombre o el más reciente Tiempo. Sus libros han sido traducidos a veintinueve lenguas. Nietzsche. Biografía de su pensamiento es una extraordinaria incursión en la vida y el pensamiento del genial filósofo alemán, de cuyo nacimiento se cumple en 2019 el 175 aniversario.

¿Cuánta verdad necesita el hombre?
Comprar

¿Cuánta verdad necesita el hombre?

Rüdiger Safranski

De las ventajas e inconvenientes de la verdad para la vida.

Comprar
Sinopsis de ¿Cuánta verdad necesita el hombre?

La pregunta: «¿Qué es la verdad?» es tan antigua como la filosofía occidental, probablemente porque los seres humanos necesitamos creer no solo en verdades concretas, sino también en la existencia de la Verdad. El gran pensador y ensayista Rüdiger Safranski explora en estas páginas una cuestión esencial para la historia del pensamiento y que filósofos y escritores como Rousseau, Kleist, Nietzsche o Kafka tensaron al máximo: los grandes sistemas filosóficos, las abstracciones del pensamiento, las leyes universales ideadas por el pensamiento pueden acabar devorando a sus mismos creadores, como nos advierte la vieja leyenda china del pintor que acabó desapareciendo dentro de su propio cuadro. En ¿Cuánta verdad necesita el hombre?, Safranski alerta de que las grandes verdades ayudan al ser humano, pero también pueden llevarlo al callejón sin salida del dogmatismo y el totalitarismo.

La pregunta: «¿Qué es la verdad?» es tan antigua como la filosofía occidental, probablemente porque los seres humanos necesitamos creer no solo en verdades concretas, sino también en la existencia de la Verdad. El gran pensador y ensayista Rüdiger Safranski explora en estas páginas una cuestión esencial para la historia del pensamiento y que filósofos y escritores como Rousseau, Kleist, Nietzsche o Kafka tensaron al máximo: los grandes sistemas filosóficos, las abstracciones del pensamiento, las leyes universales ideadas por el pensamiento pueden acabar devorando a sus mismos creadores, como nos advierte la vieja leyenda china del pintor que acabó desapareciendo dentro de su propio cuadro. En ¿Cuánta verdad necesita el hombre?, Safranski alerta de que las grandes verdades ayudan al ser humano, pero también pueden llevarlo al callejón sin salida del dogmatismo y el totalitarismo.

Bibliografía de Rüdiger Safranski

Cargando...